lunes, 3 de octubre de 2011

EL SI DE LAS NIÑAS

El Sí de las niñas (1806) es la obra teatral más representativa de Moratín. Fiel exponente de los ideales de la clase media, sus personajes encarnan los valores nuevos de la época: la síntesis ecléctica entre el respeto a la autoridad de los mayores y el derecho a la felicidad de quienes se aman.
Pese a ser El Sí de las niñas un ejemplo claro del teatro neoclásico, fiel a la ley de las tres unidades (de lugar, de tiempo y de acción), la gracia de sus personajes y la intensidad de sus sentimientos le confieren rasgos que le acercan a la comedia romántica posterior

fuente ovejuna

Fuenteovejuna: Argumento

A. El argumento se basa en los eventos históricos de 1476 según se relatan en La Crónica de las tres órdenes (1572):
" Con la muerte del rey Enrique IV dos de sus hijas pretenden subir al trono de Castilla (reino más poderoso de España): Juana, la Beltraneja, mujer del rey de Portugal Alfonso V; y Isabel, mujer de Fernando de Aragón e hija legítima de Enrique. Dos facciones luchan por el trono.

Ciudad Real, provincia de Castilla/La Mancha, era partidaria de la reina Isabel. Un grupo de nobles viviendo en la provincia de Ciudad Real, los de la orden militar de los Caballeros de la Calatrava (llevan una cruz roja en el pecho), deciden luchar a favor de Juana de Portugal. La ciudad de Almagro es el cuartel principal de estos caballeros bajo el liderazgo del joven Maestre de Calatrava. Deciden apoderarse de la capital (Ciudad Real) y de Fuenteovejuna, pueblo del Comendador."

lazarillo de tormes (anonimo)


 Las manifestaciones literarias de la novela en el siglo XVI fueron: a) la novela caballeresca, b) la novela pastoril o amorosa, y c) la novela picaresca.
  "La vida de Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades" es la máxima representación de la novela picaresca española del Siglo XVI. Apareció en 1554, de autor desconocido.
 Está escrita en forma autobiográfica. El protagonista es un "pícaro" que va pasando a través de distintos amos. A la vez que se demuestra la realidad social de la época, se hace una sátira de ciertas situaciones y hay una crítica a ciertas situaciones del clero y de la nobleza de la época.
 Es un relato  en primera persona de episodios de la vida del protagonista que vienen a justificar su situación final poco afortunada. "Lazarillo de Tormes" consta de siete tratados, en su paso a través de nueve diferentes amos. Es un tipo de literatura popular. Si bien hay quienes definen al "pícaro" como amoral, a Lázaro el lector llega a quererlo, y justificar ciertas travesuras, pues la causa que lo lleva a actuar así es el hambre y la necesidad de supervivencia.
 La lengua utilizada es el Castellano que si bien ya es una lengua que ha evolucionado, que dejó atrás el Romance, pero el lector encontrará usos y giros propios de la lengua de comienzos del Renacimiento.

la vida es un sueño (pedro calderon de la barca)

ARGUMENTO DE LA VIDA ES SUEÑO

LA VIDA ES SUEÑO: SEGISMUNDO ENCERRADO EN LA TORRELe presentamos el argumento de la obra La Vida es Sueño de Calderón de la Barca.

Argumento de La vida es Sueño:

Se refiere a las creencias astrológicas del Rey de Polonia, quien encierra en una torre a su hijo Segismundo para que no lo destrone; sin embargo el pueblo se rebela y libera al príncipe, quien perdona a su padre haciéndole ver de las falsas creencias astrológicas.

SEGISMUNDO

egogla de gracilazo de la vega

algunas de sus obras importantes..........